Cómo Mantenerte Conectado en Chile: Guía para Viajeros

Chile, el país más angosto y sureño del mundo, condensa en su territorio una increíble diversidad geográfica: playas hermosas, islas remotas, montañas imponentes, glaciares colosales, volcanes activos, valles fértiles y paisajes desérticos que parecen de otro planeta, a veces separados por menos de 150 kilómetros entre sí. Esta tierra de extremos ofrece una amplia gama de aventuras al aire libre, donde no es raro esquiar en polvo fresco por la mañana y tomar sol en la playa por la tarde.

Con la diversidad de paisajes vienen también desafíos de telecomunicaciones, aunque tal vez no tantos como se podría esperar. Aunque extensas áreas de los Andes, el Atacama y la Patagonia pueden tener zonas sin cobertura, Chile es el país más conectado de Sudamérica, con la mayoría de las regiones contando con excelente conectividad de internet móvil.

¿Funcionará mi teléfono en Chile?

¡Sí! Chile opera en la red GSM, por lo que todos los dispositivos móviles compatibles con GSM funcionarán en el país. Sin embargo, el roaming internacional con planes de nuestro país de origen puede ser sorprendentemente costoso, especialmente considerando la cantidad de datos que ahora usamos diariamente mientras viajamos (navegación, búsqueda de hoteles y restaurantes, streaming, mantenerse en contacto con seres queridos, etc.). AT&T, por ejemplo, cobra a los clientes US$12 (CH$11,846) por día por datos ilimitados de alta velocidad, llamadas y mensajes de texto en más de 210 países.

Redes Móviles Disponibles en Chile

Entel, Movistar, Claro y Wom son los principales proveedores de servicios celulares de Chile, que operan a través de una red celular bien desarrollada de 3G, 4G LTE y 5G. La mayor parte del país funciona con 4G/4G LTE, con 5G limitado a áreas metropolitanas más grandes y sus alrededores (Wom actualmente tiene la mejor cobertura 5G). La Patagonia (entre Puerto Montt y Punta Arenas) y el Desierto de Atacama (entre Copiapó y Antofagasta) son las zonas más grandes con cobertura irregular en todo Chile, con millas y millas de zonas sin señal.

Planes Prepago y Precios

Para conectarte con un plan SIM/eSIM prepago, espera pagar entre US$2 (CH$2000) y US$5 (CH$5000), dependiendo del operador y el plan:

  • Entel: Plan de 1GB por 15 días que incluye 25 minutos por US$2 (CH$2000)
  • Wom: Plan similar con 50 minutos de llamadas al mismo precio
  • Claro: Plan similar por US$4 (CH$4000)
  • Movistar: El plan más sustancial: 40GB más 200 minutos por 30 días por US$5.05 (CH$4990)

Ten en cuenta que 1GB en 15 días no te llevará muy lejos si navegas con Google Maps y/o Waze durante el día y ves videos de YouTube o películas en Netflix por la noche. Mientras que los usuarios básicos probablemente puedan arreglárselas con 1-2GB por semana, los usuarios intensivos de redes sociales deberían planear 5-15GB por semana para estar seguros.

Cómo Obtener una Tarjeta SIM Local

Conectarse en Chile es rápido y fácil. Los cuatro operadores de telefonía celular tienen tiendas físicas en los centros de ciudades pobladas (los centros comerciales son una apuesta segura); los quioscos del aeropuerto son menos comunes. Es mejor evitar comprar SIM locales de vendedores independientes como quioscos no oficiales, vendedores callejeros, etc.

Documentación Requerida

Como turista en Chile para estadías menores a 30 días, es poco probable que te pidan documentación para un SIM/eSIM prepago. Sin embargo, si planeas usar un SIM/eSIM chileno por períodos más largos, los extranjeros deben registrar sus dispositivos dentro de 30 días de acceder a la red de telecomunicaciones chilena para evitar ser bloqueados.

Los proveedores de servicios móviles a menudo se encargan de este proceso, conocido como Homologación Multibanda/SAE. Si por alguna razón no lo hacen, debes registrarte con una empresa certificadora, validada por Subtel.

El propósito principal del proceso de registro es asegurar que tu teléfono reciba mensajes de emergencia enviados por SENAPRED (SAE), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile. En este caso, necesitarás una copia de tu pasaporte, tu PDI Tarjeta de Turismo y una captura de pantalla de tu IMEI.

eSIM en Chile: La Opción Más Conveniente

Entel, Movistar y Wom ofrecen eSIMs a principios de 2025 (a pesar de ofrecer la tecnología en Brasil, Argentina, Ecuador, etc., Claro aún está trabajando en ello en Chile). Chile también soporta servicios internacionales de eSIM, por lo que llegar con un eSIM preinstalado es la forma más fluida de estar conectado desde el momento en que aterrizas.

Ventajas del eSIM

Usar un eSIM en Chile ofrece máxima flexibilidad mientras viajas:

  • Si usas una SIM física en casa, puedes mantenerla activa mientras añades un eSIM chileno
  • Si ya usas un eSIM con tu operador local, la mayoría de los teléfonos soportan múltiples perfiles eSIM que pueden cambiarse fácilmente
  • Si viajas a otros lugares en Sudamérica, los eSIMs proporcionan flexibilidad para cambiar entre diferentes operadores locales sin el inconveniente de intercambiar tarjetas físicas

Wi-Fi en Chile

En el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez de Santiago (SCL), hay wi-fi gratuito disponible dentro del terminal. Conéctate a “Airport WiFi – Free” e ingresa tu email. El wi-fi en cafeterías, restaurantes y bares en áreas más modernas es común, mientras que es ubicuo en hoteles, cabañas, hostales y la mayoría de hospedajes. Mientras más lejos estés de las ciudades más grandes, menos probable es que encuentres wi-fi en espacios públicos, aunque Starlink se está convirtiendo lentamente en el proveedor preferido en lugares más remotos.

Velocidad y Confiabilidad de Internet

Chile tiene una velocidad de descarga mediana para banda ancha fija a nivel nacional de 274.46 Mbps, clasificándose entre los cinco primeros del mundo según rankings de Speedtest.net. Sin embargo, las velocidades de datos celulares no son tan buenas, ocupando el puesto 71 de 147 países evaluados con velocidades medianas de descarga y carga celular de 38.30 Mbps y 13.38 Mbps, respectivamente.

Sorprendentemente, Valparaíso, con una velocidad promedio de descarga de 321.85 Mbps, es la ciudad con internet fijo más rápido del mundo, según la evaluación del Speedtest Global Index de finales de 2024 de 200 ciudades en todo el mundo.

Donde está presente, el internet es estable y confiable en todo el país. Sin embargo, como se mencionó anteriormente, la Patagonia y el Desierto de Atacama son grandes zonas sin cobertura.

Libertad Digital en Chile

La infraestructura de internet de Chile es de propiedad y operación privada, y no hay restricciones impuestas por el gobierno sobre el acceso a internet o plataformas de redes sociales. El contenido político, social y/o religioso en línea no está censurado de ninguna manera, convirtiendo a Chile en uno de los entornos en línea más abiertos del mundo. El uso de redes privadas virtuales (VPN) también es legal y sin restricciones.

Conectividad en Sitios Turísticos

El wi-fi no es común en los principales sitios turísticos fuera de algunos museos en Santiago, pero los datos móviles deberían funcionar en casi todas partes, excepto en grandes porciones de la Patagonia, Atacama e islas más remotas del sur de Chile. Incluso Caleta Cóndor en la Región de los Lagos, una comunidad rural masivamente aislada solo accesible por barco o una caminata de cinco horas, tiene señal de datos en estos días.

Consejos Finales

  • Siempre busca la ayuda del asociado de ventas para instalar un SIM/eSIM local
  • Asegúrate de estar conectado antes de salir de la tienda
  • Ten cuidado al verificar información sensible en wi-fi público
  • Planifica con anticipación para áreas remotas donde la conectividad puede ser limitada
  • Considera tener múltiples opciones de conectividad como respaldo

Con esta guía, estarás bien preparado para mantenerte conectado mientras exploras los increíbles y diversos paisajes de Chile, desde los desiertos más áridos hasta los glaciares más remotos.